Una de las preguntas más frecuentes al preparar una mezcla es: ¿Cuántas carretillas de arena por bolsa de cemento se necesitan? La respuesta depende del tipo de mezcla y del uso específico del cemento, ya sea para concreto estructural o para mortero de albañilería. En este caso, analizaremos la cantidad exacta necesaria para elaborar un concreto con proporción 1:2:3 (cemento:arena:grava), que logra una resistencia de aproximadamente 3000 psi, ideal para columnas, losas y vigas.
¿Cuánto cemento se necesita por metro cúbico de concreto?
Según la tabla de dosificación publicada por INPAC Honduras, para la mezcla 1:2:3 se requieren 350 kg de cemento por cada metro cúbico (m³) de concreto.
Si consideramos que una bolsa comercial de cemento en Honduras pesa 42.5 kg, se necesitan aproximadamente:
350 / 42.5 = 8.2 bolsas de cemento
¿Qué volumen de arena se necesita?
La misma tabla indica que para esta proporción se requieren 0.55 m³ de arena. Al convertir este volumen a pies cúbicos (ft³), se obtiene:
0.55 m³ × 35.3147 = 19.42 ft³
¿Cuántas carretillas de arena equivalen a ese volumen?

Si tomamos en cuenta que una carretilla estándar tiene una capacidad de 4.5 ft³, como lo indica Truper, el cálculo sería:
19.42 ft³ / 4.5 ft³ = 4.3 carretillas de arena por m³
¿Cuántas carretillas de arena por bolsa de cemento?

Ahora, si dividimos las 4.3 carretillas de arena entre las 8.2 bolsas de cemento necesarias por metro cúbico, obtenemos:
4.3 / 8.2 ≈ 0.52 carretillas de arena por bolsa de cemento
Conclusión
Entonces, si te preguntas cuántas carretillas de arena por bolsa de cemento se requieren para una mezcla 1:2:3, la respuesta técnica es: aproximadamente media carretilla de arena (0.5 carretillas) por cada bolsa de cemento.
Este dato es fundamental para garantizar una dosificación correcta y una mezcla resistente, especialmente cuando se trabaja en estructuras de concreto armado.
El mismo criterio de cálculo se debe aplicar para la grava, tomando en cuenta la proporción correspondiente (3 partes) y el volumen total requerido por metro cúbico. Así se asegura una mezcla uniforme y técnicamente confiable.