Elegir el mejor cemento en Honduras es una decisión que depende del tipo de obra, las especificaciones estructurales y la resistencia que se necesita. Aunque muchas personas buscan una “marca superior”, la verdad es que no existe un único mejor cemento, ya que todos los cementos que se venden legalmente en el país deben pasar controles de calidad establecidos por normas nacionales e internacionales.
Control de calidad: todos los cementos cumplen estándares mínimos

El cemento que llega al mercado hondureño debe cumplir con normas internacionales como ASTM C150, que garantizan que el producto tenga la resistencia mínima exigida. Esto significa que un cemento de uso general no es de mala calidad, sino que está formulado para estructuras con menores exigencias de carga o esfuerzo, como viviendas o construcciones residenciales, considerando la resistencia característica del concreto (f’c) especificada en el diseño estructural. Su desempeño es suficiente para soportar cargas medias, cumpliendo con los estándares de seguridad, durabilidad y eficiencia que exige la norma.
Por otro lado, los cementos de alta resistencia están diseñados para obras que requieren un desempeño superior, como puentes, edificios altos, carreteras o plantas industriales, donde la resistencia final del concreto debe cumplir con valores elevados de f’c según el proyecto estructural.
El mercado cementero en Honduras: de la concentración al surgimiento de nuevas marcas

Durante años, el mercado hondureño estuvo dominado por un oligopolio cementero, liderado por Cemento Bijao y Lafarge (antes piedra azul), esta última posteriormente adquirida por Cementos Argos.
Esta estructura concentrada hizo que ambas marcas controlaran gran parte de la producción y la distribución nacional, estableciendo precios similares y una competencia limitada.
Estrategias ante la llegada del cemento chino Wan Peng

La entrada al país del cemento chino Wan Peng trajo un cambio notable. Su bajo costo generó una nueva competencia en el mercado nacional. Sin embargo, las grandes marcas como Bijao y Argos no redujeron el precio de sus cementos principales.
En cambio, optaron por lanzar marcas o presentaciones alternativas más económicas, una estrategia comúnmente conocida como “marcas de combate” o “líneas económicas”, con el fin de competir directamente con el precio de los productos importados.
Esta práctica permitió a las cementeras mantener la reputación de sus marcas premium, mientras ofrecían opciones accesibles al público que buscaba precios bajos.
Mejor cemento en Honduras: depende del tipo de obra
No existe una sola respuesta a cuál es el mejor cemento en Honduras, ya que cada proyecto requiere un tipo diferente según su categoría técnica:
Cemento de uso general: indicado para estructuras medianas como viviendas, losas, muros y zapatas. Ofrece un equilibrio entre resistencia, manejabilidad y costo.
Cemento de alta resistencia: recomendado para obras de gran exigencia, como puentes, edificios altos, túneles y carreteras, donde se necesita una resistencia final mucho mayor.
La clave está en conocer la resistencia final (PSI) y el tipo de aplicación. Un ingeniero civil, puede indicar qué cemento se ajusta mejor a las necesidades del proyecto.

Conclusión: el mejor cemento depende del propósito
Aunque el mercado hondureño ha estado influido por grandes marcas como Bijao y Argos, la realidad es que todas las marcas autorizadas cumplen con estándares de calidad.
Por eso, más que buscar “la mejor marca”, lo importante es elegir el cemento adecuado según el uso, verificar la ficha técnica y la fecha de fabricación, y asegurarse de almacenarlo correctamente para mantener su desempeño.